El estudio del Canto
Tengo un recuerdo nítido de aquel día en que, como si fuera una revelación, un sentimiento de emoción me embargó saliendo de una de las primeras clases de canto con la que yo llamo “mi maestra”, cuando, tras años de tensiones vocales y frustración, vislumbré por fin la luz al final del túnel. Me di cuenta de que aquella persona, que contaba con una gran experiencia profesional adquirida tras años de éxitos sobre los escenarios de todo el mundo, estaba compartiendo conmigo su sabiduría y me estaba mostrando un camino por el que yo podía transitar con libertad, desprenderme de las tensiones y la rigidez, dar rienda suelta a mi creatividad y encontrar al fin mi forma personal de cantar, y aunque era consciente de que aún me quedaba mucho por aprender, algo había empezado a cambiar, yo confiaba en mí, sabía que, con su ayuda, el tiempo y el entrenamiento sería capaz de lograrlo. Y así fue como, dos años después de estar estudiando con ella, mi carrera despegó.
El Estudio del canto es un proceso complejo
El estudio del canto es un proceso complejo que lleva años, porque, además de tener que aprender a usar correctamente los músculos internos de la laringe, sin poder verlos, tenemos que aprender a coordinar una serie de aparatos y sistemas de nuestro cuerpo, que cumplen funciones básicas como respirar, toser, masticar, deglutir, tragar, etc… y habituarlos a que hagan también otro tipo de funciones que nos van a permitir potenciar y desarrollar nuestro instrumento vocal. Por tanto, se hace imprescindible la observación, el control y el cuidado de las percepciones y sensaciones internas de una manera integral, buscando siempre el equilibrio y el bienestar físico, mental y emocional, ya que los seres humanos somos mente-cuerpo-emoción y con esta tríada cantamos. Si alguno de esos tres elementos está desequilibrado, nos será muy difícil cantar bien.
¿Cuánto tiempo se necesita para aprender a cantar?
El tiempo que se necesita para aprender a cantar puede ser más o menos prolongado según los casos. El proceso de la voz, como todo proceso neuromuscular, se va manifestando de forma imperceptible, y depende del ritmo personal de cada alumno, del trabajo de búsqueda que se lleve a cabo solo, de si su tracto vocal y su estructura acústica y respiratoria le facilitan o no el manejo de su instrumento, etc… Los primeros años la emisión debe ser siempre controlada por el maestro, mientras el alumno tendrá la tarea de fortificar y adquirir conciencia del esquema respiratorio, la articulación y la cuenca acústica.
Más complicado es para los que, después de cantar años, deben comenzar una nueva disciplina, corrigiendo malos hábitos y borrando las memorias musculares que les llevaron a tener problemas, para remplazarlas por las nuevas que le ayudaran a sanar su instrumento. Para ello necesitarán ser flexibles, pacientes, inteligentes y tener gran fuerza de voluntad y carácter. Aquí el peligro está en que se queden a mitad de camino conformándose con pequeños arreglos. Porque, si no toman la decisión de emplearse a fondo, jamás obtendrán de su instrumento el equilibrio y los resultados deseables.
¿Por qué es necesario acudir a formación en canto?
Es frecuente entre los cantantes de estilos modernos creer que deben huir de todo lo que sea una escuela, una metodología de la voz, porque creen que su estilo se verá desvirtuado, que se apartarán de la versión que buscan muy cercana a la palabra entonada, que perderán su sello personal… ¡Cuántas veces esas voces se gastan antes de tiempo! Los problemas surgen cuando se ven obligados a cantar con frecuencia. Para hacerse oír fuerzan su voz, el sonido sale aireado, y a menudo padecen faringitis. En realidad, desconocen las normas elementales para salvaguardar la salud de su instrumento y exprimen sus recursos naturales sin conocer la ayuda que un buen funcionamiento de su respiración y un buen uso de su resonancia les facilitaría. Naturalmente, al cantar con micrófono, no necesitarán un desarrollo tan grande de su sistema respiratorio y de su resonancia como un cantante lírico, pero no deben olvidar que las más grandes estrellas de la música moderna han dedicado más tiempo al cultivo de su voz de lo que puedan imaginar. También es importante que encuentren el justo emplazamiento de su tesitura, porque el hecho de subir o bajar el tono de los temas les ayudará a evitar fatigas vocales.
¿Qué necesitas para triunfar?
Finalmente, para llegar a triunfar en el mundo del canto se deben dar una serie de cualidades tales como: Excelente voz, musicalidad exquisita, afinación y ritmo perfectos, buena memoria, intuición, energía inagotable, constante voluntad de superación, sano sentido de autocrítica, salud equilibrada, conciencia vigilante, entusiasmo y emoción auténtica y ardiente, suerte privilegiada, atracción arrolladora, irreprimible deseo de realización, circunstancias sociales favorables, inteligencia, autoestima y autoconfianza para alcanzar la madurez y no marchitarse antes de tiempo.
Agenda tu clase
Horario semanal
12AM – 8PM
Fines de Semana
Consulta disponibilidad
Contacto
680 10 85 76
lolacsariegocanto@gmail.com